viernes, 20 de abril de 2007

23 de abril, día de San Jorge



San Jorge: Realidad? Culto y Leyenda.

Se cree que la leyenda de san Jorge se originó en el
siglo IV: habría nacido en una familia cristiana de finales del siglo III. Geroncio, su padre, originario de Capadocia, servía como oficial en el ejército romano. Su madre Policromía volvió con su joven hijo tras enviudar a su ciudad natal, Lydda (luego Diospolis, actualmente Lod, en Israel). Aun así fue capaz de darle una buena educación a su hijo.
El joven siguió los pasos de su padre y se unió al ejército poco después de llegar a la mayoría de edad. Subió pronto de grado, llegando antes de los 30 a ser
tribuno y comes. Hacia esa época ya se le había destinado en Nicomedia como miembro de la guardia personal del emperador Diocleciano (quien reinó entre el 284 y el 305) quién en 303, emitió un edicto autorizando la persecución sistemática de los cristianos a lo largo y ancho del imperio.
Según la tradición Jorge recibió órdenes de participar en la persecución, pero prefirió dar a conocer su condición de
cristiano y criticar la decisión del emperador. Airado, Diocleciano reaccionó ordenando la tortura y ejecución del traidor.
Tras diversas torturas, Jorge fue decapitado frente a las murallas de Nicomedia el
23 de abril del 303. Los testigos de sus sufrimientos convencieron a la emperatriz Alejandra y a una anónima sacerdotisa pagana de abrazar el cristianismo, que pasarían a unirse a Jorge en el martirio. Su cuerpo fue devuelto a Lydda para ser enterrado.
En el
494 san Jorge fue canonizado por el papa Gelasio I, que sin embargo lo incluyó junto con «...aquellos cuyos nombres son justamente reverenciados, pero cuyos actos sólo son conocidos por Dios».
Esta afirmación no evitaría la creación de diversas historias
apócrifas sobre su vida, varias de ellas llenas de milagros. De acuerdo con la Enciclopedia Católica, el texto más antiguo preservado sobre la vida del santo se encuentra en el Acta Sanctórum, identificado por estudiosos como un palimpsesto del siglo V, «lleno de extravagancias y maravillas más allá de cualquier credibilidad».
Hacia finales del
siglo VI el abad irlandés Adomnanus de la isla de Iona, relata algunas de la leyendas orientales de san Jorge recogidas por el obispo galo Arkulf en su peregrinaje a Tierra Santa en el año 680.

La leyenda del dragón:

En el
siglo IX aparece otra popular historia: san Jorge a caballo como vencedor de un dragón. Esta historia, que es parte de la La leyenda dorada, también es conocida como «San Jorge y el dragón», y es el probable origen de todos los cuentos de hadas sobre princesas y dragones en Occidente.
Comienza con un dragón que hace un nido en la fuente que provee de agua a una ciudad. Como consecuencia, los ciudadanos debían apartar diariamente el dragón de la fuente para conseguir agua. Así que ofrecían diariamente un sacrificio humano que se decidía al azar entre los habitantes. Un día resultó seleccionada la princesa local.
En algunas historias aparece el rey, su padre, pidiendo por la vida de su hija, pero sin éxito. Cuando estaba a punto de ser devorada por el dragón, aparece san Jorge en uno de sus viajes, se enfrenta con el dragón, lo mata y salva a la princesa. Los agradecidos ciudadanos abandonan el
paganismo y abrazan el cristianismo.
La historia, antiguamente considerada verdadera, ha sido abonada progresivamente. Por otra parte, pocos dudan de que contiene un rico simbolismo religioso para el que se han propuesto diversas interpretaciones.
Realidad o mito, la leyenda de San Jorge ha inspirado por siglos a millones de personas para enfrentar los retas que la vida les impusiera, aunque estos parecieran imposibles de superar; es otro ejemplo de que el mal siempre debe ser enfrentado, sin importar la forma en que se presente.

miércoles, 11 de abril de 2007

Saludo

Muchísimas gracias por vuestros buenos deseos y por los saludos por el cuarto aniversario. Ustedes ya son parte de esta historia que comenzamos a vivir un pequeño grupo, cuando creímos que valía la pena seguir jugando "el gran juego" del Escultismo. Sin duda que tener una Ruca tan entusiasta en Baires es algo que nos faltaba. Les deseamos que esta Pascua haya significado mejoras en la vida espiritual decada uno y que la esperanza de Jesús resucitado nos llene el alma.
Siempre listos Nelly y Ricardo

Donemos comida sin gastar un peso


Diariamente mas de 2.000.000 de chicos se despiertan con hambre en Argentina y los integrantes de la Ruca Huenei Centenario creemos que los Scouts y Guías Adultos podemos hacer algo al respecto, es fácil, es gratis, no representa inversión de tiempo ni de dinero, simplemente colocamos en nuestros correos electrónicos como firma predeterminada el siguiente mensaje:
“www.porloschicos.com, doná comida, no te cuesta nada”.
Cada vez que alguien clickea en ese link un sponsor dona un plato de comida a la Asociación Civil Por Los Chicos.
Hermana Guía, Hermano Scout, súmate al proyecto, para que ningún chico en el país de las vacas se despierte con hambre.

martes, 10 de abril de 2007

Un scout en la niebla

Una neblinosa mañana, de esas que los londinenses llaman “sopa de guisantes” por lo espeso de la niebla que no permite ver mas allá de dos pasos, un empresario estadounidense estaba tratando de orientarse para llegar a una reunión de negocios, de pronto surgió un joven de la niebla que al verlo desorientado se ofreció a guiarlo a donde iba; al llegar el empresario metió la mano en el bolsillo para dar una propina al joven, pero este se le adelantó diciéndole que el era un Scout y los Scouts no aceptaban pago por ayudar a los demás y desapareció en la niebla, tal como había llegado.

El norteamericano asistió a su reunión y al terminar comentó el suceso de la mañana, preguntando a sus colegas que era eso de los Scouts, ellos le explicaron que el Scoutismo era un movimiento juvenil creado dos años antes por un héroe nacional, el general Baden Powell.

El empresario se interesó y averiguó la dirección de ese movimiento, al llegar encontró al propio general Baden Powell atendiendo la oficina; los dos pasaron el resto del día juntos, entre preguntas y explicaciones sobre los fines y el método del Scoutismo.

Cuando el americano regresó a su país llevó consigo la idea, su apellido era Bóyce y fue el fundador del Scoutismo en los Estados Unidos de Norteamérica.

Así, desde hace casi un siglo, millones de jóvenes norteamericanos conocieron el Scoutismo gracias a un Scout desconocido, que salió de la niebla para hacer su buena acción y luego desaparecer.

Existe un mejor ejemplo de lo que debe ser un Scout?

Años después de esta historia los Scouts de EEUU regalaron al Centro Internacional de Adiestramiento, el Parque de Gilwell, en Inglaterra, una hermosa estatua de un búfalo americano, con una simple inscripción que dice:

"Al Scout desconocido quien en su lealtad al diario cumplimiento de la Buena Acción, hizo posible traer el Movimiento Scout a los Estados Unidos de América".

lunes, 9 de abril de 2007

Roland E. Philipps

Roland Erasmus Philipps, hijo segundo de Lord St. Davids y Leonora Gerstenberg. Nació en el número 24 de Queen Anne's Gate en Westminster el 27 de febrero de 1890.
Estudió en Winchester y Oxford donde, como su padre, estudió derecho no tanto por vocación profesional sino como una introducción a la política. Entonces, la mayoría de las escuelas públicas más importantes del pais realizaban proyectos de ayuda a las comunidades más pobres de las áreas industriales, de forma que muchachos de clase acomodada como Roland se intereseran por ayudar a los menos afortunados.
Roland Philipps se sintió atraído por esta labor ya que estaba estrechamente ligada con las actividades filantrópicas que su madre realizaba y en las cuales siempre estuvo dispuesto a ayudarle. Fue educado en una típica familia de clase alta y aquellos quienes lo conocieron no se habrían sorprendido si Roland hubiese elegido una carrera política. Su posición estaba con la fracción radical del Partido Liberal y llegó al punto de convertirse en candidato parlamentario por el sur de Glamorgan.
Sin embargo en 1911 un encuentro no planeado cambió su vida. Durante un paseo por el campo se encontró con la Cuarta Tropa Scout de Blundellsands, conversando con ellos le cautivó el naciente escultismo y se ofreció a ayudar. Como Comisionado Scout durante los años 1912-1914, desempeñó en estas áreas una brillantísima labor. Escribió un libro titulado "El Sistema de Patrullas", complemento indispensable de la obra básica del Escultismo, "Escultismo para Muchachos". de Baden-Powell.
Murió el 7 de julio de 1916, luchando en la Primera Guerra Mundial en las riberas del río Somme, en Francia. Su cuerpo descansa junto a los de su batallón en el Cementario de la Comuna de Aveluy, Francia.
Dejó su casa en el número 29 de la calle de Stepney Green para los Scouts de Londres. Hoy en día, esta casa es la oficina de la zona scout del este de londres. También sirve como albergue para los scouts visitantes, y un pequeño museo a la memoria de Roland Phillips. En el mundo scout se la conoce como The Roland House.

Conociendo nuestra organización

INTERNATIONAL SCOUT AN GUIDE FELLOWSHIP

ISGF
NUESTRA HISTORIA
En 1946, el fundador de la Asociación Nacional Danesa, Erick SJOQVIST, junto con el director de la Oficina Internacional de Escultismo, Coronel J.S.Wilson, estudiaron la idea de unir el Escultismo y Guidismo Adulto a un nivel Nacional así como Internacional, ese fue el primer paso hacia ISGF.
La idea fue llevada a la practica e 25 Octubre de 1953 cuando, siguiendo una resolución de la conferencia Scout Mundial de dicho año, Delegados y Observadores de diferentes países se reunieron en Lucerna (Suiza) y fundaron la, "HERMANDAD DE ANTIGUOS SCOUTS Y GUÍAS" (IFOFSAG) pasando a denominarse desde 1996 con el nombre de "HERMANDAD INTERNACIONAL DE SCOUTS Y GUÍAS" (ISGF)
Los países fundadores eran 18 y el deseo de ambos comités Scouts y Guías se vio finalmente realizado.
El apoyo de estas dos asociaciones (WOSMM Worl Organization of Scout Movement. WAGGGS: World association of Girl Guide and Guirl Scouts) por tanto a sido inmediato y desde el principio un representante por cada comité ha sido miembro del Comité Mundial de la ISGF y ha estado profundamente ligado a los fines de la nueva organización.
En 1999, cuarenta y cuatro organizaciones Nacionales del mundo ya eran miembros de la ISGF y la Rama Central contaba miembros Scout y Guías adultos viviendo en 30 países.
NUESTRA ESTRUCTURA:
LA CONFERENCIA MUNDIAL
Es el cuerpo gobernante de la Hermandad Internacional y la forman cuatro miembros delegados de cada organización Nacional. Sus miembros se reúnen trienalmente.
La Conferencia Mundial es la Asamblea General de nuestro Movimiento. Esta elige a 12 miembros para el Comité Mundial, cada uno por un periodo de seis años.
Seis nuevos miembros son elegidos cada tres años. Es decir se renueva la mitad cada seis años.
EL COMITÉ MUNDIAL
Es el cuerpo Ejecutivo de la Hermandad Internacional y está compuesto de:
- 12 miembros elegidos por la Conferencia Mundial.
- 2 Miembros designados por la WOSM y la WAGGGS respectivamente.
- El Secretario General, sin derecho a voto.
- Tesorero, Auditor, etc., sin derecho a voto.
Tomando en cuenta la distancia y las condiciones económicas de cada país, el Comité Mundial se reúne una vez al año.
En orden a tener una administración eficiente:
- Cada uno de sus miembros es responsable de una misión y función específica.
- Cada mes, los informes producidos por cada integrante son remitidos a cada uno de los demás miembros y a fin de mantener una fluida comunicación.
- El Comité mundial elige un pequeño comité de dirección que se reúne para tratar materias comunes.
LA OFICINA MUNDIAL
Es la secretaría de la Hermandad y esta ubicada en Bruselas, Belgica.
ISGF esta compuesta de:
- Organizaciones miembros agrupadas en Regiones y Sub Regiones.
- La Organización Miembro es la entidad Nacional. Consiste indistintamente de una Federación o Asociación.
- La Rama Central es una organización internacional dependiente directamente de la ISGF y su misión consiste en agrupar miembros individuales en cerca de 30 países alrededor del mundo donde aun no esta formada la Organización Nacional. La Rama Central esta administrada por un oficial comisionado por el Comité Mundial.
Este oficial tiene su propio boletín, tarjeta de identificación y tiene derecho a cuatro votos en la conferencia Mundial.

martes, 3 de abril de 2007

4to. Aniversario

La Ruca Huenei Centenario quiere saludar a todos sus hermanos y hermanas Scouts y Guías Adultos de Argentina en el 4to. aniversario de la institución.
Por Siempre Listos

Una vez Scout, siempre Scout

Hace casi treinta años, tomaba con mi mano izquierda la Bandera Nacional y alzaba la derecha elevando tres dedos hacia el cielo, y con voz temblorosa comencé a decir: "Por mi honor y con la Gracia de Dios PROMETO...." Tal vez en ese momento no me daba cuenta de cuán importante sería en mi vida lo que estaba haciendo. No solamente cumplía con un formalismo, todo lo contrario ESTABA HACIENDO UNA OPCIÓN DE VIDA.
La Ley, que tuve que recitar ese lluvioso 25 de Mayo de 1977, se convirtió en la forma en la que quería vivir.
Tuve el placer y el honor de conocer grandes scouts, ninguno de ellos famoso, pero todos ellos orgullosos de sentirse herederos del legado de B.P.
Hoy no estoy en actividad, aunque gracias a nuestra Ruca, vivo "desde adentro" el Gran Juego, pero Dios me regaló una familia en la que mi esposa es Baloo, mi hija mayor es Guía, mi segundo hijo Scout y el más pequeño en pocos meses será cachorro de la manada.
Tal vez porque me pongo viejo me pongo también nostálgico, pero a esta genial creación de un viejo General Pacífico le debo todo lo que soy.
Larga vida, prosperidad y felicidad al Movimiento Scout y que los hombres no separemos lo que un Gigante como B.P. creó.
LOBO SOLITARIO